Inicio Productos
El carrito de compras está vacío.
Sin stock
Envío gratis

Consola Mixer Digital Yamaha QL5 , el mejor precio , consulte disponibilidad .

Compartir

Consola Mixer Digital Yamaha QL5 , nueva, garantía distribuidor oficial.

Sonido natural y nítido junto con potentes procesadores internos para tener un control creativo total

El sonido Yamaha empieza con una fiel reproducción de la fuente original. Las mesas de la serie QL cuentan con unos circuitos y unos componentes diseñados y seleccionados con el máximo rigor, lo que se traduce en un pureza de audio increíble desde la entrada hasta la salida. Partiendo de ese sonido base tan sólido, es posible sacar el máximo rendimiento de procesadores internos de primera calidad como el Portico 5033/5043, diseñado en cooperación con Rupert Neve, y así poder dar forma al sonido y crear innumerables ambientes. En las sonorizaciones de intervenciones habladas, la función de mezcla automática incorporada de Dan Dugan Sound Design proporciona un balance óptimo entre canales, permitiendo al técnico poner toda su atención en optimizar el sonido global.

Todo empieza con un sonido natural

Para obtener el máximo rendimiento del evolucionado potencial de procesamiento y generar nuevos ambientes sonoros, el ingeniero debe tener una señal natural y sin colorear como punto de partida. La filosofía irrenunciable de Yamaha de que el sonido sea siempre natural se ha implementado en toda su extensión en la serie QL, dando como resultado un reproducción precisa y fiable de la fuente original.

Todos y cada uno de los componentes contribuyen a una precisión de sonido excepcional

La libertad creativa absoluta solo se puede conseguir cuando el sonido de base es preciso, no está coloreado y es fiel a la fuente original. El mismo sonido natural y puro de la serie CL, que tanto prestigio tiene, es el que también se ha conseguido en las mesas compactas de la serie QL. Desde la construcción mecánica hasta la ubicación de los puertos, la fuente de alimentación, la conexión a tierra o los componentes individuales, todos los detalles se han analizado minuciosamente y se han ensamblado en un sistema que ofrece una calidad de audio extraordinaria. El ruido que puede afectar a los mezcladores digitales de diversas maneras también ha sido estudiado a fondo y se ha eliminado de manera efectiva. Dado que puede afectar al rendimiento del convertidor AD/DA, la fluctuación del reloj del sistema se ha sometido a un análisis detallado y se ha optimizado revisando la disposición del FPGA interno y redireccionando la señal del reloj. Todos estos detalles se combinan para lograr unas prestaciones que no solamente son capaces de superar las pruebas científicas más estrictas, sino que también satisfacen el oído crítico de los ingenieros de sonido más exigentes del mundo.

Un legado que se mantiene vivo

Cuando se trata de aportar creatividad para dar forma al sonido base sin colorear que proporcionan las mesas QL, los ingenieros tienen a su disposición toda una serie de potentes procesadores para perfeccionar el sonido. La tecnología digital de Yamaha reproduce con fidelidad la calidad y el comportamiento de las mesas analógicas, famosas por la musicalidad de su sonido, además de la tecnología que revolucionó la industria por su capacidad de mezclar intervenciones habladas con una consistencia y una claridad sin precedentes. La tecnología que permite conseguir todo esto refleja el respeto de Yamaha por el legado de aquellos maestros a quienes debemos algunas de nuestras capacidades de audio más valoradas. Y gracias a esta tecnología, los ingenieros de sonido cuentan hoy en día con todo el soporte necesario para sus futuras creaciones.

La tecnología VCM y Rupert Neve

Todas las posibilidades de procesamiento incluidas en las mesas de la serie CL también se han incorporado a las mesas QL. La mayoría de sus procesadores están basados en la tecnología VCM (Modelado de Circuitos Virtuales), desarrollada por “Dr. K” (Toshifumi Kunimoto) y su equipo en las vanguardistas instalaciones de investigación tecnológica de Yamaha conocidas como “K’s Lab”. La tecnología VCM modela con precisión los circuitos y el rendimiento de los dispositivos de audio analógicos, incluidas las características de componentes individuales como resistencias y condensadores. Las simulaciones VCM son tan realistas y musicales que incluso el legendario Rupert Neve, que construyó su reputación en el campo del sonido analógico, ha bendecido con su aprobación esta tecnología y ha colaborado en el desarrollo de versiones VCM de su ecualizador Portico 5033 y su compresor Portico 5043, ambos incluidos como procesadores internos en las mesas de la serie QL.

El revolucionario mezclador automático Dan Dougan incluido

 

Gracias a la estrecha colaboración de Yamaha con Dan Dugan Sound Design, el famoso mezclador automático de micrófonos Dan Dougan Automixer, con sus avanzados algoritmos, viene incorporado en las mesas de la serie QL. La configuración es fácil: solo hay que insertar el procesador en los canales (hasta un total de 16) para tener una distribución de la ganancia de los micrófonos optimizada automáticamente. El control de ganancia es muy uniforme y natural, como si la mezcla la estuviese haciendo un técnico humano experimentado. El sistema también reduce con efectividad la realimentación y los problemas de los filtros de peine. En aplicaciones de intervenciones habladas, especialmente cuando el orador no tiene un guión, permite al técnico olvidarse de los faders y concentrarse en otros detalles para que la mezcla resulte de alta calidad.

More information about "Dan Dugan Automatic Mixer"

 

 

Un funcionamiento fluido y eficaz gracias al perfeccionamiento de los controles

Poder responder con rapidez y seguridad a múltiples cambios que se suceden unos tras otros es esencial para dar cobertura de forma efectiva a las necesidades de una sonorización en directo. Las mesas de la serie QL se caracterizan por sus grandes pantallas táctiles y por sus controles de “tocar y girar”, que configuran una interfaz de control eficiente y muy fluida. También se han cuidado detalles como el tacto de los faders y la visibilidad de las pantallas donde se muestran los nombres de los canales, para que el manejo resulte una sofisticada experiencia en todo su conjunto. El mando a distancia y la capacidad de configuración desde un dispositivo externo, como un iPad o un ordenador, añaden incluso más refinamiento a un entorno operativo ya avanzado de por sí.

Interfaz mejorada para un control más intuitivo

Los técnicos acostumbrados a trabajar con mesas analógicas o digitales enseguida se sentirán cómodos con las mesas QL. En el diseño de la interfaz se han aplicado años de conocimientos acumulados y de comentarios de usuarios de todo el mundo. Es una interfaz sencilla pero con muchas mejoras operativas, para responder plenamente a las exigencias que se plantean en cualquier aplicación imaginable en el mundo real.

Directamente “tocar y girar”

La operatividad de “tocar y girar”, introducida en la serie CL, fue recibida con entusiasmo por los ingenieros de sonido de los cinco continentes. La serie QL ofrece la misma ventaja operativa: se toca el parámetro que se desea editar en la pantalla y se gira el control de “tocar y girar” situado debajo y a la derecha de la pantalla para ajustarlo como sea necesario. El color mostrado debajo del control cambia para igualarse al del parámetro seleccionado, para una rápida identificación y de este modo evitar errores. Es así de sencillo, de sensible y de intuitivo.

El sistema “Canal Seleccionado” de Yamaha

La interfaz de Canal Seleccionado de Yamaha proporciona una visión integral de los parámetros disponibles para el canal, con capacidad de selección directa mediante su gran pantalla táctil. La pantalla es del mismo tipo que en las mesas de la serie CL, con gran visibilidad y con una respuesta suave y uniforme, para que el manejo no suponga problema ninguno. Los controles manuales físicos y los novedosos controles de “tocar y girar” de la pantalla proporcionan un acceso rápido a los parámetros esenciales de las mesas QL, facilitando el flujo de trabajo y maximizando la eficacia.

Un diseño eficiente que respalda las prestaciones avanzadas

Se pueden tener muchísimas prestaciones, pero si no están bien integradas en un entorno operativo fluido y de fácil acceso, su valor queda reducido en gran medida. El diseño de los faders y controles de la serie QL está especialmente cuidado hasta en los más mínimos detalles de su forma y de sus materiales. La gran visibilidad de las pantallas donde se muestran los nombres de los canales y de las barras de color también contribuyen a la facilidad y eficacia globales a la hora de trabajar con estas mesas. La interfaz es vital porque es la conexión entre la mesa y el ingeniero, y por eso le hemos dado la máxima importancia y hemos puesto el máximo cuidado en su diseño.

Faders precisos, cómodos y que permiten ver

Los faders son el primer lugar por el que el técnico empieza a transmitir sus intenciones a la mesa. Los faders de la serie QL han heredado el diseño de tipo “asiento envolvente de coche deportivo” de los faders de la serie CL. Son faders cómodos y muy seguros de manejar, independientemente de donde se coloque el dedo para desplazarlos. Incluso sus materiales han sido seleccionados para que la sensación al tacto sea óptima. Los laterales tienen una forma especial que permite ver fácilmente la escala del fader en el panel desde cualquier ángulo.

Selected Channel Controls for Direct, Instant Access

The main Selected Channel parameters are assigned to the knobs located to the right of the display for immediate access at any time. In addition to User Defined Keys to which parameters can be freely assigned, another traditional Yamaha digital mixing console feature, the QL consoles also have on-screen User Defined Knobs that provide the same assignable freedom for variable parameters. In combination, the User Defined Knobs and User Defined Keys can significantly enhance operation speed and efficiency.

Controles del Canal Seleccionado de acceso directo e instantáneo

Los parámetros principales del Canal Seleccionado se asignan a los controles ubicados a la derecha de la pantalla, para poder tener acceso inmediato en cualquier momento. Además de las teclas definidas por el usuario, a las que se pueden asignar los parámetros libremente, otra de las funciones tradicionales de las mesas de mezclas digitales de Yamaha, las mesas QL también tienen controles de pantalla definidos por el usuario que proporcionan la misma libertad de asignación para los parámetros variables. Utilizados de manera combinada, los controles definidos por el usuario y las teclas definidas por el usuario aumentan notablemente la velocidad y la eficacia de operación.

Alta visibilidad de los nombres y barras de color de los canales

Las pequeñas pantallas situadas encima de cada fader de canal muestran el nombre del canal así como el ajuste del fader. Además también hay una barra de color que se ilumina en ocho colores diferentes, coincidiendo con los colores de canal que se muestran en la pantalla principal para facilitar la identificación visual. Estos ocho colores más el “negro” proporcionan un total de nueve colores para las agrupaciones. Estas pantallas de alta visibilidad ofrecen una legibilidad excelente, tanto al aire libre con luz natural intensa como en aplicaciones de interior donde la luz sea escasa.

Capacidad de expansión “todo en uno” para cualquier aplicación

Además de su amplia capacidad de entradas y salidas analógicas, las mesas de la serie QL cuentan con el mismo protocolo de red de audio Dante que tantas posibilidades de conectividad proporciona a las mesas CL. También incorporan una innovadora función “Puerto a Puerto” que puede enrutar cualquier puerto de entrada a cualquier puerto de salida, de modo que una mesa QL puede funcionar como un dispositivo de E/S para cualquier otra mesa de la serie QL o CL, por ejemplo. Otras funciones que aumentan la flexibilidad son la capacidad de grabación en 2 pistas o en multipista, o las ranuras de expansión MY que permiten añadir capacidad de procesamiento o de E/S según sea necesario. Todas estas funciones convierten las mesas QL en perfectas para ser utilizadas como componente central de una gran diversidad de aplicaciones de sonorización.

Gran flexibilidad de conectividad en red en una mesa que ofrece “todo en uno”

Hoy en día, las posibilidades de conectividad en red son fundamental en las aplicaciones de sonorización en directo, y la serie QL ofrece todo lo necesario. Además de las muchas prestaciones “todo en uno” que ofrecen, las mesas de la serie QL traen incorporado el protocolo de red de audio digital Dante, desarrollado por Audinate y ampliamente implementado en todo el mundo. Esto significa que pueden combinarse con otros dispositivos que incorporan Dante, como por ejemplo las mesas de la serie CL y las unidades de rack E/S de la serie R, para tener la flexibilidad de crear sistemas adaptados a las exigencias de cada aplicación según su tamaño y complejidad.

Un mesa puede ser más que suficiente

Las mesas de la serie QL cuentan en sí mismas con una gran número de entradas y salidas que permiten manejar una amplia variedad de aplicaciones sin necesidad de cajas de escenario ni otros equipos externos (32 entradas y 16 salidas en la QL5, y 16 entradas y 8 salidas en la QL1). Para muchos trabajos será más que suficiente con una mesa, y eso significa evidentemente más comodidad de transporte y mayor rapidez en la configuración del sistema.

Máxima conectividad de red Dante incorporada

Gracias a esta tecnología de sincronización precisa se consigue baja latencia y baja fluctuación, así como una alta precisión de muestreo en una red que se configura de manera rápida y sencilla. Las identidades (ID) que se asignan a cada dispositivo en una red Dante permiten la detección automática de dispositivos y gran facilidad de enrutamiento. La rapidez de configuración deja más tiempo libre para dedicarlo a los aspectos vitales de la mezcla.

Redundancia para mayor fiabilidad

Los cables y los interruptores pueden funcionar mal, pero con el respaldo de Dante para las conexiones redundantes un problema en la red no detendrá la actuación. Se pueden configurar conexiones redundantes primarias y secundarias en una configuración de red en estrella, de forma que los problemas en cualquier parte de la red no interrumpan el flujo de la señal ni hagan que toda la red se caiga.

La función “Puerto a Puerto” mejora la versatilidad del sistema

 

“Puerto a Puerto” es una nueva función de Yamaha que permite utilizar las entradas y salidas de las mesas de la serie QL como elementos de un sistema de mayor tamaño, proporcionando una capacidad de interconexión entra las mesas de PA y las de monitores sin precedentes, además de otros usos. Y la compensación de ganancia aumenta todavía más la versatilidad de esta función.

More information about "Port to Port"

 

Sistemas con más capacidades y menos dispositivos

La posibilidad de conectar directamente los puertos de entrada a puertos de salida sin pasar a través de los canales de mezcla proporciona una libertad sin precedentes para enrutar las señales entre las entradas y salidas analógicas, Dante, y las entradas y salidas de las ranuras de expansión MY. Por ejemplo, una mesa QL se puede utilizar como dispositivo de E/S para otra mesa de la serie QL o de la serie CL a la vez que simultáneamente funciona como mesa de monitores. No se trata solo de una mesa QL utilizada al mismo tiempo como mesa de monitores y dispositivo de E/S, sino que también se pueden controlar las ganancias analógicas en remoto desde la mesa QL o CL que actúa como mesa principal de PA. También es posible mezclar señales analógicas recibidas en la mesa mientras se transmiten directamente a través de Dante a un sistema de grabación multipista, por ejemplo. Las posibilidades son enormes.“Puerto a Puerto” es una nueva función de Yamaha que permite utilizar las entradas y salidas de las mesas de la serie QL como elementos de un sistema de mayor tamaño, proporcionando una capacidad de interconexión entra las mesas de PA y las de monitores sin precedentes, además de otros usos. Y la compensación de ganancia aumenta todavía más la versatilidad de esta función.

Compartir un rack de E/S sin complicaciones de ganancias

Cuando se comparten entradas entre varias mesas mediante una red Dante y la función “Puerto a Puerto”, los ajustes de ganancia hechos desde una mesa podrían potencialmente alterar el equilibrio de la mezcla hecha en otra. La función “Compensación de Ganancia” evita que ocurran tales problemas. La compensación de ganancia se aplica automáticamente en la etapa digital de la señal, para que la ganancia total enviada a través de la red permanezca constante.

Todo lo necesario para los técnicos creativos

Las mesas de la serie QL incluyen un rack virtual de procesadores que permiten al técnico seleccionar y enrutar los procesadores internos de forma similar a como se trabaja con un rack externo de dispositivos físicos. Todos los procesadores de alta calidad de la serie CL, que tantas alabanzas recibieron por parte de críticos e ingenieros, están incorporados también en la serie QL. Son herramientas de alta calidad, de fácil acceso y preparadas para su uso siempre que se las necesite, con las que los ingenieros con creatividad puedan dar forma al sonido.

Rack Premium

En el rack virtual se pueden montar hasta un total de ocho procesadores VCM, incluyendo los procesadores Portico desarrollados en cooperación con Rupert Neve Designs y que son habituales en los mejores estudios de grabación de todo el mundo, y todos ellos son capaces de ofrecer el tipo de prestaciones que hasta ahora solamente estaban reservadas a procesadores externos analógicos de alta gama. Y algo también muy importante: la calidad y la tonalidad de estudio ahora ya están disponibles para sonorizaciones en directo. 

- Portico 5033/5043 
Estos dispositivos modelan de forma impecable la profundidad y la amplitud sonora de los módulos de ecualizador analógico y compresor/limitador originales creados por Rupert Neve. No solo resultan ideales para obtener un sonido de procesador de primer nivel y de calidad de estudio en la mezcla, sino que también son especialmente sencillos de configurar para conseguir un efecto óptimo. La sola inserción de estos dispositivos de modelación en la trayectoria de la señal puede potenciar enormemente el sonido. 

- U76 
Un estándar de los estudios que resulta ideal para una amplia variedad de aplicaciones. Incluye un botón RATIO “ALL” que simula el efecto de mantener activados todos los botones de relación (ratio) de compresión del original. 

- Opt-2A 
Se trata del modelado de uno de los compresores ópticos de estudio más utilizados durante la década de los 60. Las características distintivas de compresión y liberación (release) altamente valoradas del original son recreadas con una precisión sorprendente. 

- EQ-1A 
El clásico ecualizador de estudio que sirve como base para este modelado sigue siendo demandado hoy en día y es altamente valorado por la respuesta musical de su circuito de ecualización con transformador y válvulas, así como por sus características exclusivas de realce/recorte. 

- Ecualización dinámica 
Este original módulo de ecualización detecta en tiempo real los niveles de variación de bandas de frecuencias específicas, ajustando dinámicamente la ganancia de ecualización para proporcionar una compresión, limitación y control de-essing (eliminación de la sibilancia) de máxima precisión. El excelente diseño de su interfaz contribuye a la facilidad y rapidez de operación. 

- Buss Comp 369 
The K's Lab team has created an accurate VCM (Virtual Circuitry Modeling) model of an acclaimed buss compressor that is relied on in broadcast and recording studios around the world. As the name implies, Buss Comp 369 is ideal for inserting on the stereo mix buss for increased loudness, more uniform levels, and warm overall sound. It is an excellent choice for live sound as well as broadcast applications.

 

Rack Effect

En el rack virtual de las mesas QL se pueden montar hasta un total de ocho de los 46 efectos de ambiente y 8 efectos de inserción disponibles. Esta selección incluye una serie de procesadores de reverberación REV-X de Yamaha que brindan un sofisticado control del sonido. Cualquiera de los efectos montados puede conmutarse individualmente a función de ecualizador gráfico si se necesita. 
-Comp 276 
Este módulo de modelado consiste en una serie de compresores analógicos que fueron muy populares en los estudios de grabación de la década de los 70. Para quienes los originales les sean familiares, reconocerán la pegada y la redondez de sonido típicas que ofrece este dispositivo. 

-Open Deck 
Es un singular efecto de modelado de los circuitos analógicos de los famosos magnetofones de cinta profesionales y de las características de la cinta que se utilizaba con ellos. Solo hay que elegir el magnetofón que ofrezca el sonido que buscamos, o bien combinar distintos magnetofones de grabación y reproducción para conseguir toda una serie de variaciones de gran utilidad. 

-Comp 260 
El compresor/limitador modelado en este dispositivo fue el último grito a finales de los 70, y disponía de circuitos de transistores para la detección del nivel RMS y VCA para el control de los niveles. La huella que imprime al sonido este modelado es inconfundible. 

-EQ 601 
Si se desea un sonido con una suave ecualización analógica, este modelado recrea un popular topología de circuitos de los años 70.

Rack GEQ

El rack GEQ es ideal para insertar un ecualizador gráfico en la salida y otros buses. Se pueden montar hasta un total de ocho ecualizadores gráficos de 31 bandas, y cualquiera de ellos puede conmutarse para ser utilizado como doble ecualizador de 15 bandas “Flex15GEQ”, pudiendo entonces controlar cualquiera de las 15 bandas seleccionadas de las 31 disponibles. Y dado que existen ocho posiciones de rack, esto permite hasta 16 ecualizadores simultáneos. A través del rack GEQ se pueden insertar unidades del mezclador automático Dan Dougan Automixer en los canales de entrada, proporcionando hasta 16 canales de automezcla para sonorizaciones de intervenciones habladas.

Grabación y reproducción en 2 pistas y en multipista

Tanto si se desea grabar o reproducir de forma básica en 2 pistas como si se pretende plena capacidad de grabación y reproducción multipista, las mesas de la serie QL lo ponen fácil. Disponen de grabación directa en 2 pistas en unidades flash USB o de grabación multipista en estaciones de trabajo DAW a través de Dante. La reproducción multipista resulta práctica para “pruebas de sonido virtuales” cuando los músicos no están presentes, y la reproducción en 2 pistas está pensada para reproducir música de fondo y efectos de sonido.

Útil función de grabación en 2 pistas en una unidad flash USB

Una unidad flash USB estándar conectada al puerto USB del panel frontal sirve como soporte para la grabación directa en 2 pistas en formato mp3. No hay necesidad de andar transportando un equipo de grabación adicional, y la grabación puede entregarse, por ejemplo a los músicos u oradores, tan pronto como termine el evento. También se pueden reproducir, a modo de música de fondo o efectos de sonido, archivos de sonido en formato mp3, ACC o WMA contenidos en la unidad flash USB que se hayan guardado desde un ordenador u otra fuente sin necesidad de utilizar ningún otro equipo reproductor.

Nuendo Live multi-track live recording software is bundled.

The QL series consoles even make live multitrack recording easy. With Dante Virtual Soundcard software it becomes possible to transfer audio directly to a Windows or Mac computer connected to the Dante network. With an appropriate DAW such as Steinberg Nuendo Live (bundled) running on the computer, up to 64 tracks can be recorded simultaneously. In addition to being the best way to create professional quality recordings of live performances, this capability is ideal for creating the tracks needed for virtual sound checks.

 More information about Nuendo Live.

Capacidad y funcionalidad ampliables

Las E/S y las funciones de las mesas se pueden personalizar con solo insertar las tarjetas de expansión apropiadas, bien de Yamaha o bien de terceros, en las ranuras de expansión Mini-YGDAI que existen a tal efecto. Las mesas de la serie QL cuentan con dobles ranuras Mini-YGDAI que pueden aceptar tarjetas de expansión de más de 30 tipos.

Capacidad y funcionalidad ampliables

Las E/S y las funciones de las mesas se pueden personalizar con solo insertar las tarjetas de expansión apropiadas, bien de Yamaha o bien de terceros, en las ranuras de expansión Mini-YGDAI que existen a tal efecto. Las mesas de la serie QL cuentan con dobles ranuras Mini-YGDAI que pueden aceptar tarjetas de expansión de más de 30 tipos.

Procesamiento Lake

El procesamiento Lake se ha convertido en un estándar del procesamiento de altavoces en aplicaciones de sonido en directo. La tarjeta de expansión MY8-LAKE, desarrollada mediante la colaboración técnica entre Yamaha y Lab.gruppen, ofrece las funciones Mesa EQ, Ideal Graphic EQ, Línear Phase EQ y otras funciones de procesamiento que son capaces de conseguir el ajuste ideal en una gran variedad de entornos, independientemente del tamaño de los altavoces, de sus características acústicas o del tipo que sean. La función Mesa EQ, con su curva simétrica, puede insertarse en los canales de entrada y utilizarse para configurar creativamente el sonido además de para procesar los altavoces. Las posibilidades son infinitas. La aplicación de software para ordenador Lake Controller permite manejar y controlar centralizadamente múltiples dispositivos Lake presentes en el sistema, y funciona perfectamente con las herramientas Smaart de mediciones acústicas, posibilitando un ajuste eficaz de todo el sistema de altavoces.

Integración total con iPad y ordenadores

Con la app para iPad “QL StageMix” es posible mezclar a distancia, por ejemplo desde los asientos del público o desde el escenario delante de los monitores de suelo. La QL5 incluso incluye un soporte para iPad en el lado izquierdo del panel, quedando el iPad elegantemente integrado en la interfaz de la mesa. También existe la aplicación “QL Editor” para ordenadores Windows y Mac, que permite configurar los parámetros de la mesa desde el ordenador, tanto en línea como fuera de línea. El “QL Editor” es una forma estupenda de gestionar la información de las listas de escenas y “patch”, entre otras cosas, y el hecho de poder utilizar el teclado para introducir cierta información, como los nombres de los canales por ejemplo, es un ahorro de tiempo. Tanto “QK StageMix” como “QL Editor” ahorran mucho tiempo y pueden usarse simultáneamente.

Los datos de la mezcla de hoy para la actuación de mañana

Puesto que los datos de mezcla de las series QL y CL son compatibles, los datos generados en una mesa de una serie pueden ser leídos y utilizados por cualquier mesa de la otra. El tiempo y el esfuerzo empleados en configurar una mezcla pueden aprovecharse para otros trabajos. Es más, la aplicación “Console File Converter” de Yamaha proporciona también compatibilidad con las mesas PM5D, M7CL y LS9. Todos los datos que tanto ha costado elaborar pueden ser de mucha utilidad en el futuro.

Funciones optimizadas para el sonido en directo

Aunque existen tantas maneras de usar una mesa de mezclas como ingenieros de sonido, el contacto estrecho con los profesionales de todos los sectores de la industria del audio ha permitido crear un conjunto de prestaciones que se adapta a la perfección a las necesidades reales de la complejidad de la sonorización en directo.

300 memorias de escenas

Se pueden guardar hasta 300 configuraciones de mesa completa como “escenas”, y recuperarlas de forma inmediata siempre que se necesiten. Existe la función de previsualización de escenas (Scene Preview) y las escenas pueden cargarse desde o guardarse en una unidad flash USB individualmente.

Retardos de entrada y salida para mayor versatilidad

Un retardo de hasta 1000 ms en los canales de entrada facilita una precisa compensación de la fase de los micrófonos, mientras que un retardo de hasta 1000 ms en los puertos de salida es útil para compensar la distancia entre altavoces y para ajustarse a las características físicas de la sala.

Amplias capacidades de ecualización y procesamiento de la dinámica

Todos los canales incluyen ecualización paramétrica de 4 bandas y dos procesadores de dinámica (un procesador de dinámica en las salidas). También se puede seleccionar la función “de-esser” (eliminación de la sibilancia) para que el modo de ecualización sea de paso de banda.

16 grupos DCA

16 grupos DCA permiten la agrupación flexible de múltiples canales de entrada para un control simultáneo.

8 grupos de silenciamiento (Mute)

Se pueden asignar múltiples canales a cualquiera de los 8 grupos “mute” para silenciar o des-silenciar dichos canales instantáneamente, con una nueva función que regula el nivel de atenuación.

12 teclas definidas por el usuario

Hay un gran número de funciones de la mesa, incluidas “Sends on Fader”, “Tap Tempo” y “Set by Sel”, que pueden ser asignadas a 12 teclas personalizables por el usuario para poder acceder a ellas de la forma más cómoda y directa.

Grupos de teclas para varios usuarios

Es posible configurar un acceso limitado a las funciones de las mesas QL para aquellos técnicos con menos experiencia y así evitar que se produzcan errores por accidentes involuntarios. Esto se realiza mediante los “Grupos de teclas para varios usuarios” (Multiple User Key Sets) que pueden almacenarse en la propia mesa o, si se prefiere, en una memoria USB.

Interfaz GPI con 5 entradas y 5 salidas

Una interfaz GPI con 5 entradas y 5 salidas permite a las mesas QL responder a entradas procedentes de conmutadores externos, así como transmitir estado de activación/desactivación a dispositivos externos.

Archivo de ayuda

Con solo tocar el botón “Help” en la pantalla, se accede al manual de instrucciones que viene incorporado. Una vez cargado, el usuario dispone de toda la información esencial en la pantalla de la mesa, de modo que no es necesario tener el manual impreso al lado.